EL AZAFRÁN
INTRODUCCIÓN.
Haciendo un poco de historia podemos decir
que el azafrán fue introducido en España por los árabes en el siglo VIII, . En Aragón tuvo gran importancia durante los siglos XVI y XVII, por todo el reino: en el somontano oscense y los pueblos ribereños del Cinca, también se cultivo en amplias zonas de los Monegros y por supuesto en tierras turolenses.
En el caso de la Comunidad de Teruel y por
tanto también en Visiedo el cultivo del azafrán estaba protegido, así aparece en una ordenanza de 1598 recogida en la recopilación realizada como consecuencia de los Decretos de Nueva Planta de 1708, promulgados por Felipe V. Dicha ordenanza regula las penas impuestas a los ganados que perjudicasen el azafrán, estos serán amonestados con el pago de varios sueldos, según sea el daño.
Las zonas productoras de nuestra provincia han
sido sobre todo cuatro: zona de Monreal, zona de Muniesa, zona del campo de Bello y zona del campo de Visiedo.
EL cultivo del azafrán en Visiedo siempre ha sido
una actividad complementaria, una ayuda para las economías familiares basadas principalmente en la agricultura y en la ganadería.
CULTIVO
El proceso para la obtención del azafrán empieza con
el cultivo. La reproducción tiene lugar a partir de pequeños bulbos llamados cebollas , que han sido previamente extraídos de la tierra procedentes de cultivos de años anteriores y "desgarfolladas" (quitar las capas que recubren a la cebolla).A este proceso se le llamaba , ir a sacar cebolla, y tenía lugar en el mes de junio, se reunían las personas de la casa para la cual se iba ha sacar la cebolla, algunos familiares y algunos vecinos, y así se ayudaban unos a otros. Se iba a la finca en el carro tirado por machos, en el cual también se llevaba el rusá y la cesta de la comida. Una vez en la pieza todos se ponían en fila guardando unos dos metros de distancia entre uno y otro a lo largo de todo el surco (hendidura que se hace en la tierra con el rusá) y otra persona con el rusá tirado de dos machos se encargaba de ir haciendo los surcos para desenvolver la cebolla de la tierra y poder ser recogida, esto se hacía con la mano y se echaba en un cesto que llevaban en la otra mano y servía también para apoyarte, cuando el cesto estaba lleno se vaciaba en sacos que estaban repartidos por toda la finca.
Una vez que estaba la cebolla en casa hay
que desgarfollar e ir seleccionando las mejores para después volverlas a sembrar, el resto servía de comida para los cerdos. A los cinco ó seis días se iba a plantar la cebolla, todo era igual que cuando se iba a sacar, pero en este caso lo que se hace es ir metiendo cada cebolla en un "huequecico" en la tierra y con el macho y el rusá se iba envol- viendo con un surco y sobre ese surco se ponían otra vez las cebollas.
Plantada la cebolla, y sí el tiempo acompañaba, ya
estaba todo preparado para que nazca la rosa del azafrán, que solía ser para mitad de octubre, para el Pilar. Cada planta se mantenía cuatro o cinco años, durante los cuales se reproduce, y al termino de los cuales habrá que volver a empezar con el proceso de sacar la cebolla, desgarfollarla y volver a plantarla .
Durante todo el año era necesario ir a la finca donde
se tenía sembrado el azafrán para "dar vuelta del ratón", ya que era necesario tener precaución de que los ratones no hicieran caños y se comieran las cebollas. En caso de que esto sucediera se trataba de hacer desaparecer al ratón, bien cazándolos con los cepos o "zaumándolos", técnica que consiste en poner en la boca del caño un puchero, que tenía un agujero por la parte de abajo en uno de sus lados, en el puchero se ponía paja un poco húmeda y se le prendía fuego, así el puchero se llenaba de humo y con el fuelle que se ponía en el agujero se hacia salir el humo hacia el caño y así se lograba que saliesen los ratones. En las últimas décadas, estas técnicas fueron sustituidas por la costumbre de matar a los ratones asfixiándolos con el butano.
RECOLECCIÓN Y DESBRIZNADO
La recolección tenía lugar para el Pilar y se deno-
minaba "ir a por rosa". El período de recolección duraba unos veinte o veinticinco días de los cuales con un poco de suerte podía haber tres o cuatro días de florada, es decir días en los que salía mucha rosa. La rosa del azafrán es la flor de la cebolla, tiene cuatro o cinco pétalos de color violeta y dentro de la flor se encuentra lo que comúnmente se denomi- naba azafrán, que son pequeños trozos de hilo de unos 3cm. y de color rojo, y las lengüetas que son de color amarillo y más pequeñas que el azafrán, las hojas eran verdes y alargadas y se llamaban "cerdas".
La rosa nace todos los días y era necesario recogerla
a diario, esto se hacía desde el amanecer hasta que salía el sol, ya que si no la flor se abría y dificultaba la recogida y además comenzaba a marchitarse. Es una labor dura ya que la rosa se recogía con la mano, teniendo que ir agachados y soportando bajas temperaturas y mucha humedad.
Cuando se terminaba de recoger toda la rosa se llevaba
a casa y se extendía sobre sacos para que se secase mientras se almorzaba, seguidamente todos se ponían a desbriznar, aunque normalmente esta es una labor que desarrollan las mujeres ayudadas también por los ancianos que hubiese en la casa, los hombres tenían que hacer otras labores del campo o ganaderas. Se iba echando la rosa sobre una mesa alrededor de la cual se sentaban para desbriznar. El desbriz- nado consistía en quitar las hojas de la rosa y separar el azafrán, que se ponía en un montón, y las lengüetas, que se ponían en otro. El azafrán se quedaba en casa para ser secado y posterior- mente vendido, y las lengüetas normalmente se vendían en las tiendas del pueblo, estas normal- mente sólo se recogían en caso de que no hubiese mucha rosa, ya que su precio era barato y retrasaba la labor del desbriznado.
En ocasiones, cuando la familia no podía desbriznar
toda la rosa, era necesario buscar desbriznadoras para ayudar, a estas se les pagaba por onzas (1 onza = 30gr.) de azafrán que desbriznaban. Este proceso ocupaba todo el día, desde mediodía hasta altas horas de la noche, por lo que había tiempo para largas tertulias y para entretenerse contando historias, canciones o romances que hacían el trabajo más ameno. Al día siguiente y mientras duraba la campaña del azafrán se repetía todo el proceso.
SECADO Y VENTA DEL AZAFRÁN
Una vez desbriznado el azafrán, se procede a su
secado ya que es así como se vende para su utiliza- ción, como condimento para la comida o para elaborar medicamentos. Antiguamente el secado se hacía en la lumbre del hogar, se hacía un círculo con piedras, sobre las que se ponía un cedazo (instrumento compuesto de un aro y de una tela por lo común de cerdas, que cierra la parte inferior), o "ciazo", con el azafrán y así con el calor de la lumbre se iba secando, más tarde se hacía en la cocinilla de carbón y de leña y en los últimos tiempos se utilizaba el butano, sobre el que se ponía una plancha de hierro y encima el cedazo. Esto también era preciso hacerlo todos los días para que el azafrán no perdiera sus cualidades.
El azafrán tostado se iba guardando día tras día en
una caja, tapado con papel y un trapo blanco, en un lugar seco y sin humedad.
Normalmente el azafrán no se vendía todos los años,
se solía guardar algún tiempo, ya que es al segundo o tercer año cuando alcanza sus mejores cualidades. Los compradores que venían por Visiedo solían ser de Albacete, de Daroca o de Monreal.
El azafrán se mide en onzas y en libras. En Visiedo 1
onza = 30gr. Y 1libra = 360gr. Y 1libra=12onzas, aunque estas equivalencias pueden variar según las zonas.
Actualmente en Visiedo todas las plantaciones de
azafrán han desaparecido, debido sobre todo a que tanto su cultivo como su recolección se realizan de forma manual y se necesita mucha mano de obra, y dado que el medio rural está sufriendo una fuerte despoblación, estas tareas no pueden realizarse. A esto también hay que añadir que su precio experimentó una fuerte bajada. Por todas estas razones, un cultivo muy arraigado en determinadas zonas de la provincia prácticamente ha desapare- cido y corremos el riesgo de perder una serie de costumbres y casi ritos que rodeaban su cultivo y recolección, en definitiva parte de nuestra historia. . |
miércoles, 17 de enero de 2018
EL AZAFRÁN EN EL CAMPO DE VISIEDO.-
lunes, 4 de diciembre de 2017
¿Cómo quitar el hielo del parabrisas?
Seis consejos y tres acciones que nunca debe realizar.-
La ola de frío que azota España ha puesto en alerta a 31
provincias este pasado fin de semana, alcanzando temperaturas de hasta -7
grados en lugares como Pamplona; o de -6 grados en Lérida, Teruel y Segovia,
entre otros. | Un truco para quitar el hielo del parabrisas en segundos y sin rascar.
Un temporal que ha dejado grandes nevadas y heladas en
diversos puntos del territorio nacional y que traducen en un grave riesgo para
la circulación si no se toman medidas oportunas para esta época del año,
como el uso de cadenas, la reducción de velocidad y, por su puesto,
dispone de una visibilidad óptima.
Respecto a este último factor, la capa de hielo que se
apodera de los parabrisas del coche y de los faros es el principal
condicionante a erradicar a fin de preservar una buena iluminación y un
correcto estado de los retrovisores. Por ello, desde la empresa de alquiler de
coches Sixt recuerdan unos consejos sencillos que servirán para ahorrarle
tiempo y esfuerzo, además de posibles futuras averías.
Existen diversos caseros más o menos eficaces, como frotar
el cristal con una patata pelada, rociarlo con una mezcla de agua y vinagre,
etc. Si bien, lo más práctico, sencillo y limpio es cubrir la luna con un
cartón o una manta (que será necesario sujetar con los brazos del
limpiaparabrisas y las puertas delanteras). De este modo, es posible evitar la
formación de hielo y también que las escobillas del limpiaparabrisas se queden
pegadas al cristal.
En cualquier caso, antes de eso es básico supervisar que se
ha rellenado el depósito de líquido del limpiaparabrisas con un producto
específico que contenga anticongelante (todos o casi todos los del mercado),
pues el agua con jabón se puede congelar y, a la postre, suceder lo mismo con
la bomba eléctrica del sistema.
¿Cómo se debe eliminar el hielo del
parabrisas?
Para quitar el hielo de manera efectiva se recomienda
realizar las siguientes acciones:
-Arrancar el motor, conectar la calefacción con el
ventilador al máximo y dirigir el flujo del aire hacia el parabrisas. Nunca se
debe esperar a que el motor adquiera temperatura antes de encender la
calefacción, el cambio brusco de temperatura puede rajar el cristal.
-Usar un producto descongelador: existen varios en el
mercado, aunque es la solución más cara.
-Rociar el parabrisas con alcohol: el alcohol tiene un
punto de congelación inferior al agua. Si la capa de hielo no es muy gruesa es
una buena solución; en caso contrario, habrá que utilizar una rasqueta para
eliminar el hielo. No se debe llenar el depósito de líquido del parabrisas con
alcohol porque puede estropearlo.
-Rascar el hielo que se ha adherido al cristal: lo
ideal es hacerlo con una rasqueta de plástico, pero en caso de no disponer de
una, se puede utilizar la caja de un CD o cualquier tarjeta o carné de plástico
(mejor si carece de valor). No debe utilizar instrumentos metálicos ni de
materiales que puedan arañar el cristal.
-Accione el limpiaparabrisas: podrá utilizar el
limpiaparabrisas y los dosificadores de líquido para dejar la luna
perfectamente limpia después de haber eliminado el hielo, haber despegado las
escobillas del cristal y siempre que el depósito del líquido contenga un
producto anticongelante.
-No olvide retirar también el hielo de los faros: en coches
con faros halógenos, debería bastar con encender las luces durante un tiempo.
Pero las modernas tecnologías de iluminación o los halógenos con un diseño que
separan mucho la parábola del cristal protector, requieren que retiremos el
hielo a mano.
Lo que se debe evitar
-Accionar los limpiaparabrisas y echar agua. El agua
empeorará la situación y las escobillas del limpiaparabrisas es muy probable
que estén pegadas por el hielo, así que podemos estropearlas y también el motor
del limpiaparabrisas.
-Echar agua caliente. El cambio brusco de temperatura podría
romper el cristal.
-Echar sal. La sal evita la congelación, pero no descongela;
además, puede arañar el cristal y corroe la chapa.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
El corredor cantábrico-mediterráneo: el futuro de Teruel-
UNA REIVINDICACIÓN ETERNA
El Corredor
Cantábrico-Mediterráneo es un corredor ferroviario de altas prestaciones que unirá las áreas de
la costa cantábrica y el Levante en España.
Se
trata de una idea pensada y planeada desde principios de siglo XX,
que, con el propósito de unir los puertos marítimos de Santander y Valencia por
tren, y para dar una rápida salida marítima a las mercancías procedentes de las
provincias interiores por las que se pretendió que circulase, constituyó el
proyecto conocido como Santander-Mediterráneo.
Esta
infraestructura perteneciente a la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T),
fue presentada el 4 de noviembre de 2009 en Zaragoza por
el ministro de Fomento, José Blanco.2
Coincide en su extensión con las vías de alta capacidad AP-68 (Bilbao–Zaragoza)
y A-23 (Zaragoza–Valencia).
Esta
línea está diseñada como gran eje transversal norte-este, tratando de modificar
la radialidad de las actuales infraestructuras de alta velocidad en España.
Dará cobertura a las ciudades de Valencia, Teruel, Zaragoza, Tudela, Logroño, Miranda de
Ebro, Pamplona y Santander, además de complementar a la Y vasca.
Una vez entre en servicio esta infraestructura, el tiempo de viaje entre
Valencia y Bilbao está
estimado en menos de 4 horas.
El
corredor, al pertenecer a una Red Transeuropea de Transporte,
se construye de tal modo que sea compatible con los trenes que recorren Europa
completa. Por ello, el corredor dispondría de ancho internacional (1.435 mm),
electrificación a 25 kVac y sistema de control ERMTS. Los apartaderos
permitirían la circulación de trenes de 750 metros de longitud.
La
vía convencional que forma parte del corredor ha de ser ampliamente reformada
para cumplir con estos parámetros.
La plataforma ciudadana 'Teruel Existe' ha pedido que el Ministerio de
Fomento convoque a las Comunidades Autónomas
afectadas para firmar un "pacto de Estado" con
el que impulsar el corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel.
La plataforma ha dicho que es el
momento de "empezar a meter dinero", porque "los estudios
informativos ya están realizados" según ha explicado uno de los portavoces
de la plataforma, Manuel Gimeno.
Se ha pedido "que se marque un calendario de actuaciones" y
que, más allá de anuncios, se concreten las acciones, tanto para el corredor
como para mejorar la actual vía.
"Todo el mundo está de acuerdo en la necesidad de una actuación
inmediata sobre la vía, e inmediato significa inmediato" porque ha resaltado el estado "deplorable"en el que se
encuentra, pero al mismo tiempo se debe impulsar el corredor de
altas prestaciones.
El tramo entre Teruel y Valencia, el que
se encuentra en peores condiciones, necesita inversiones,
ha recordado, para eliminar las limitaciones de velocidad obligadas por las
importantes pendientes, así como el trazado en general con "vías
torcidas" en una línea sin electrificar, a pesar de que la electrificación
de las vías se acometió en España en un plan de 1946. Pero mejorar la línea actual sin impulsar el corredor, una vía de
altas prestaciones que implicaría un nuevo trazado, no sería la solución.
Como ejemplo, ha puesto cuando se planteó un tercer carril en las zonas más conflictivas de la N-234 que unía
Valencia y Teruel, muy cargada de tráfico. "La solución vino
con la autovía" y eso es lo que plantean desde la plataforma.
Otro de los portavoces de la plataforma, Ramón Perales, ha resaltado que
pueden y deben convivir ambas líneas, la convencional y la de altas
prestaciones.
Ha recordado además que en 2006 se licitó el estudio
informativo de las obras del corredor entre Teruel y Valencia,
y se llegó a seleccionar uno de los cuatro proyectos que "se valoró en presupuesto, con un coste de 3.500 millones de euros".
Se trata de una cifra que se pone en cuestión por elevada,
ya que incluiría la construcción de puentes y
túneles para adaptarse a la geografía del terreno, pero que se está
haciendo en otros lugares para salvar esas dificultades y menos kilómetros,
como en el puerto de Pajares en Asturias.
La inversión no lo es solo para Teruel sino que se trata de un eje fundamental para las comunicaciones españolas,
e incluso "uno de los grandes corredores europeos, al conectar el Atlántico
con el Mediterráneo", y si así se considerara, podría optar a financiación europea, tal y como se
plantea para el corredor solo del Mediterráneo.
Y además de destacar la importancia para el transporte
de mercancías en este corredor, se fija la atención sobre otra industria, la turística, para que
nadie olvide, han dicho, el servicio a los pasajeros que tiene que dar el
ferrocarril.
En Teruel Existe
están dispuestos a llegar a donde haga falta.
jueves, 9 de noviembre de 2017
CASTIGAR A LOS HIJOS CON SILENCIO ES MAS PELIGROSO QUE CON PALABRAS.-
«Castigar con silencio es más peligroso que con
palabras. Y se hereda de padres a hijos»
«Las palabras son poderosísimas.
Pueden llegar a determinar el rumbo de nuestro pensamiento, nuestra actitud
ante la vida e incluso, nuestra salud y longevidad». El uso de determinadas
palabras (o la ausencia de estas) en el día a día puede suponer la diferencia
entre el éxito y la derrota en cualquier ámbito. «El lenguaje nos permite
gestionar nuestra propia inteligencia». «Si nos parece normal
dedicar todos los días un tiempo a cuidar nuestro cuerpo, a asearnos, vigilar
nuestra dieta o hacer algo de ejercicio, ¿por qué no dedicar también a cuidar
cada una de nuestras palabras?
—La mayoría de nuestros deseos están centrados en
mejorar nuestras circunstancias, pero estamos lejos de plantearnos mejorar
nuestro lenguaje: así somos, así hablamos.
—El lenguaje refleja nuestra existencia, nuestra
historia, nuestras esperanzas. El lenguaje es un espejo de
cómo somos. Cuando somos conscientes de nuestras palabras nos damos
cuenta de que no vemos el mundo tal y como es, sino tal y
como hablamos—¿Cómo
podemos cambiar el uso de las palabras?
—Habitando las palabras. Hablar es habitar el
mundo. Deberíamos hacernos cargo de nuestros vocablos, de su destino. Un
buen ejercicio es intentar identificar las palabras que queremos que adquieran
importancia en nuestra vida, aquellas que queremos «habitar
—¿Por qué es tan importante buscar ese lenguaje
positivo?
El lenguaje positivo busca evolutivamente dirigir
nuestra atención y nuestra voluntad hacia el aspecto favorable de las cosas y
de la vida.
Tomar conciencia de nuestro lenguaje es
fundamental para escribir nuestro destino. Es más, las palabras
influyen en nuestra posibilidad de supervivencia, ya que la expresión de
emociones positivas hace que nos fijemos, que prestemos atención, a aquellos
estímulos físicos y mentales que cada vez son más relevantes para llevar una
vida duradera, plena y con el mayor grado de felicidad posible. generará otro
tipo de respuestas. Este es el poder de las palabras.
—También en el sentido negativo. La pareja, los
padres, o los hijos son los que suelen soportar los efectos devastadores del
lenguaje de la ira—Esto es así. El
enfado desmesurado se propaga con mayor facilidad en los entornos íntimos. Se
trata de una cuestión de confianza, y hacemos uso de ello. Las mayores muestras de enojo las solemos cometer en casa, ese
terreno que sabemos seguro y donde no hay que fingir
—Sabemos entonces que descuidamos los entornos más
queridos pero, ¿qué podemos hacer para evitarlo?
—Hay dos momentos
clave para nuestro entrenamiento. Uno tiene que ver con «cómo llegamos a casa»,
y el segundo, con reconstruir o reparar lo que inconscientemente, hemos dañado.
—¿Qué puedes hacer en lo relativo a «cómo llegas a
casa»?
—Es importante realizar un pequeño acto, una señal de
respeto, frente a la puerta de entrada, que puede consistir en respirar
antes de girar completamente la llave
—Pero, ¿cómo reparamos los daños una vez se han hecho
estragos?
—En este caso es
importante cuidar nuestro diálogo interior y no culpabilizarnos en exceso.
Solemos tratarnos duramente cuando perdermos los papeles, lo pasamos mal
precisamente por haber hecho que lo pasan mal los demás, renegamos más de la
cuenta y alargamos innecesariamente la reflexión sobre las causas de nuestro
comportamiento.
—Igual que las palabras curan, el silencio es asesino
y que se hereda de padres a hijos.
—En efecto. Castigar con el silencio es más peligroso
que con palabras. El silencio es asesino, y se hereda de padres
a hijos. Es un pozo sin fondo porque cuando se intenta salir ya
no hay marcha atrás, se trata de un camino sin retorno cierto
—¿Qué hacer con esta variable tan temida de la ira?
. Con el tacto surge... la palabra. Una
cosa lleva a la otra. A los alumnos les privamos de vista, los dejamos sentados
en soledad y se callan. Entonces, les damos la mano de un compañero, da igual
de quién sea, y empieza la conversación. Siempre obtenemos el mismo resultado.
Sin duda, el tacto es la antesala del lenguaje verbal.
1.
Incrementemos las palabras que tienen que ver con el sentimiento positivo y hagamos visibles esas
palabras de algún modo; una forma creativa consiste en hacer de la cocina un
«fortín» de positividad.
2.
Sorprendamos con algún «detallito», música, algo rico para compartir y, por supuesto, un
post-it con algún mensaje especial que se desliza en una cartera, un bolso o un
estuche escolar.
3.
Rebajemos el verbo «ser»
utilicemos mejor el verbo «estar», «parecer» o «comportarse», de forma que un
«eres tonto» quede en un «estás tonto».
4.
Hagamos asambleas divertidas centrándonos en las fortalezas de cada uno,
juguemos a decirnos cómo nos vemos desde lo positivo, precisamente, para
construir posteriormente aquello que tenemos que mejorar. Podemos expresarlo
mediante palabras, dibujos, cuentos, etc.
5.
Cuando preguntemos «¿cómo estás?», procuremos sentarnos, apagar la tele y callar, no
sólo exterior, sino interiormente, anulemos los prejuicios, detengamos los
argumentos o las interpretaciones que suelen ocupar nuestra mente y busquemos
la calma interior.
8.
Elaboremos un calendario emocional para expresar nuestros sentimientos, hagámoslo
físicamente con cuadros grandes para que cualquiera pueda poner en la casilla
correspondiente palabras a lo que les ocurre por dentro, propiciando el
conocimiento emocional compartido.
9.
Incrementemos la cantidad de «síes» y rebajemos la de los «noes», fijémonos más en lo que tienen y
no tanto en lo que les falta, anotemos logros, méritos, agradecimientos y saldremos
realmente favorecidos.
10.
Demos más importancia a la voz humana... La tradición oral, escuchar algo de alguien,
algo que nos importa de alguien que, incluso, no conocemos.De todas las
historias, las que más captan nuestra atención son las que hablan de nosotros
mismos, las que hablan de lo cotidiano, de lo que les sucedió hace ya tiempo a nuestros
mayores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)