domingo, 13 de enero de 2019

LA TERMICA DE ANDORRA CIERRA. DEP.



La central térmica de Andorra cierra sus  puertas. La comarca de Andorra Sierra de Arcos se muere y por ende toda la provincia de Teruel.
Oregón TV se ha hecho eco de este problema con unas de las grandes canciones del grupo Los del Río.






lunes, 22 de octubre de 2018

LAS PARAMERAS DEL CAMPO DE VISIEDO.- VÍDEO




 

El Campo de Visiedo, ubicado en una comarca de gran vocación agrícola y ganadera, constituye el conjunto de parameras más extenso de Aragón. Declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), el área de protección se extiende en su mayor parte por el Campo de Visiedo, aunque penetra en la comarca del Jiloca por las Lomas de Corbatón. El conjunto alcanza las 17.772 ha.
Se trata de un sistema de parameras esteparias en forma de planicie de gran extensión y altitudes por encima de los 1.100 m. Ésta se identifica con relieves residuales sobre calizas y areniscas, en los que apenas se desarrolla bosque forestal. Las comunidades vegetales predominantes son el matorral camefítico, formado por Genista pumila y Erinacea anthyllis.
Alberga algunas especies de aves de gran interés a nivel nacional, como la alondra de Dupont, la ortega o el
alcaraván. También se localiza en estos páramos la avutarda o el sisón. Además de estar presentes el aguilucho cenizo, la calandria, el halcón peregrino, el alimoche o el escaso halcón abejero europeo.
Por su interés paisajístico hay que destacar en la comarca del Jiloca las llamadas Lomas de Corbatón, unas
llanuras de suelos arcillosos y rocas calizas en las zonas más altas. Se pueden observar pequeños rebollares y algún pinar de repoblación, además de numerosas plantas aromáticas (ajedrea y tomillo) y matorrales espinosos con forma de almohadilla como el erizón y el toyago que están adaptados al fuerte viento.
Se trata de un paisaje típicamente ganadero, con numerosas parideras, cerradas y algunos cultivos en un territorio muy llano.

jueves, 18 de octubre de 2018

20 consejos para ahorrar agua en casa.-




Sabemos que el ahorro es uno de los principales objetivos  que tenemos las personas en estos  tiempos difíciles en los que el cambio climático nos acecha y ahorrar unos dinerillos nos van como anillo al día.  Por esta razón, e vamos a repasar algunos consejos para ahorrar agua en nuestro día a día de forma muy sencilla.
Para conseguir nuestra meta de la forma más eficiente posible dividiremos los consejos en función de la parte de la casa en la que nos encontremos, ya que no es lo mismo ahorrar agua en la cocina que en el jardín, por ejemplo.

Consejos para ahorrar agua en la cocina
·         Deja correr el agua del grifo solo para enjuagar los platos y cierra el grifo mientras los enjabonas.
·         Evita que los grifos goteen cuando no los estás empleando.
·         Utiliza el lavavajillas sólo cuando esté completamente lleno y utilizando un programa economizador del agua.
·         Lava las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo abierto. Para descongelar alimentos puedes hacer lo mismo.
·         Utiliza el agua del punto anterior para regar las plantas.
·         Remoja las ollas y sartenes unos minutos antes de fregarlas para evitar el gasto desproporcionado de agua.

Consejos para ahorrar agua en el baño
·         Cierra el grifo mientras te afeitas o te lavas los dientes.
·         Apaga la ducha mientras te lavas el pelo.
·         Dúchate en lugar de bañarte y no estés demasiado tiempo bajo la ducha. De ser posible, reduce la duración un par de minutos.
·         Vigila que el tanque del inodoro no tenga fugas de agua. Controla también que la cadena se cierra al vaciarse el depósito.
·         Comprueba que todos los grifos tienen aireadores de agua.
·         Tira el papel higiénico en la papelera y no en el inodoro, evitando así el uso absurdo del mismo.
·         Instala un difusor en la alcachofa de la ducha y reduce su consumo a la mitad sin darte cuenta.


Consejos para ahorrar agua en el jardín
·         Riega el césped y las plantas por la mañana o por la noche, evitando las horas de mayor evaporación del agua.
·         Revisa fugas en grifos, mangueras, bombas de agua… Al estar en el jardín es fácil que no nos demos cuenta si hay una avería.
·         Usa una escoba en lugar de la manguera para limpiar exteriores y barrer hojas.
·         Riega a mano las zonas pequeñas y con aspersores las de mayor tamaño. Programa estos últimos y úsalos de manera eficiente siguiendo los consejos del fabricante.
·         Tenga el césped limpio de vegetación y de arbustos, sobre todo en zonas de pendiente y más complicadas de regar.
Consejos para ahorrar en la piscina
·         Evita la evaporación del agua tapando la piscina cuando esto sea posible. Así evitarás además que se ensucie y no tendrás que recurrir tan constantemente a aparatos de limpieza como limpia-fondos.
·         Comprueba que no hay fugas. Para ello, señala el nivel de la misma y, pasadas 24 horas, comprueba que dicho nivel es el mismo. Apaga el dispositivo automático de llenado mientras haces esta comprobación.
Como puedes observar, con estos consejos para ahorrar agua, conseguirlo es mucho más fácil de lo que parece. Simplemente tenemos que dejarnos llevar por nuestro sentido común. Te aseguramos que si sigues al pie de la letra estos consejos podrás reducir el consumo de agua en tu hogar a la mitad, lo cual será de agradecer tanto para tu bolsillo como para el medio ambiente.




martes, 18 de septiembre de 2018

¿Tractor o tren ? Teruel es diferente.-







Tren o tractor, ¿qué es más rápido? La respuesta es obvia, pero si vives en Teruel, el resultado te sorprenderá. La plataforma Teruel Existe ha publicado un vídeo denunciando el mal estado de la red ferroviaria de alta velocidad Zaragoza-Teruel con una carrera entre un tractor y el tren de Adif. 
En Navarrete del Río (Teruel), el tren de alta velocidad solo puede circular a 30 km/h. La razón, el mal estado de las vías en ese tramo de la línea, que une dos de las cinco principales ciudades de España, Zaragoza y Valencia.
El vídeo ha sido difundido por las redes sociales y será dado a conocer a organizaciones, instituciones y agentes sociales con el fin de aunar fuerzas en defensa del ferrocarril turolense.


                                https://youtu.be/QvjBkwYYx_Y?t=1s




                        








jueves, 26 de julio de 2018

Ternasco de Aragón, un cordero para chuparse los dedos. Fotos.-



El Ternasco de Aragón es un cordero alimentado con leche materna y cereales naturales, cuyo peso en canal oscila entre 8 y 12,5 kg.

El proceso de crianza de este tipo de cordero se realiza mediante un aprovechamiento tradicional del territorio aragonés, tanto en pastos de montaña y media montaña como en las zonas más áridas del valle del Ebro. En la actualidad (marzo 2018) están adscritas más de 365.000 ovejas de las razas autóctonas aragonesas Ojinegra de Teruel, Roya Bilbilitana y Rasa Aragonesa, que junto a la Maellana y la Ansotana, son únicas razas que forman parte de la IGP Ternasco de Aragón, repartidas en 667 ganaderías de más de 320 municipios a lo largo de las tres provincias aragonesas. Por todo ello, podemos afirmar que, como beneficio adicional, el Ternasco de Aragón favorece la economía rural aragonesasu cultura y medio de vida, manteniendo la población y preservando el medio natural.
                                               


Este exigente proceso de crianza está regulado desde 1989 por el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Ternasco de Aragón, lo que supone la distinción de ser la primera carne fresca en España reconocida con una Denominación específica (actualmente IGP).

                                   

Gracias a que todo el proceso de crianza está previamente definido, y a los frecuentes controles que se realizan durante todo ese tiempo, se garantizan unos estándares de calidad óptimos que se traducen en una carne de cordero tierna, sabrosa y saludable, adecuada para todo tipo de consumidores, desde los más pequeños a los de mayor edad.
Así pues, su sabor equilibrado, su versatilidad a la hora de prepararlo y sus propiedades cardiosaludables  – demostradas a partir de varios estudios científicos – son, entre otras, las principales razones por las que comer Ternasco de Aragón.