viernes, 6 de septiembre de 2019

El despropósito de tener 17 sistemas educativos.-




El alarmante informe presentado ayer por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) debe hacer reflexionar a la comunidad educativa sobre la necesidad de alcanzar cuanto antes un pacto de Estado por la Educación que ponga fin al despropósito que significa tener, de facto, 17 sistemas educativos distintos, uno por cada comunidad. No se trata de poner en cuestión la fórmula autonómica de descentralización territorial que fija nuestra Constitución, sino de admitir que la transferencia de competencias en materia educativa está poniendo en riesgo el derecho de todos los ciudadanos a recibir una educación de calidad que no esté condicionada por las presiones políticas y los caprichos ideológicos de los diferentes consejeros de educación.

Porque no se trata solo de la sobreabundancia de legislación autonómica, que resta coherencia y homogeneidad a los currículos de los alumnos, fomentando la desigualdad entre ellos en función del lugar donde cursen sus estudios. Los editores de libros educativos denuncian que en los últimos tres años los parlamentos autonómicos han producido 450 textos normativos diferentes, entre leyes, decretos, órdenes y resoluciones en relación a los contenidos curriculares, que se traducen en la elaboración de 17 versiones distintas de un mismo libro para atender a las particularidades territoriales -algunas de ellas idiomáticas- y para incluir o eliminar capítulos enteros de una misma materia.
Se trata también, y quizá esto sea lo más preocupante, de las presiones verbales -ya que no se atreven a ponerlo por escrito- y de los chantajes, para modificar y manipular contenidos educativos por absurdas razones partidistas, como eliminar en los libros de la Comunidad Valenciana el nombre de Fernando Lázaro Carreter porque sostenía que el valenciano era un dialecto del catalán, no hablar en los de Cataluña de los Reyes Católicos o suprimir en los textos de Canarias la referencia a los ríos, por carecer las islas de ellos. Desde el ministerio de Educación, sin embargo, se lavan las manos y se desentienden de tales atropellos al sentido común y a unas prácticas aberrantes que suponen un desprecio por la Educación y un injustificado aumento de los costes editoriales que por regla general asumen las familias.
Sea cual sea la próxima composición del Gobierno, es del todo imprescindible que, de acuerdo con la comunidad educativa y los partidos de ámbito nacional se llegue a un consenso para reconsiderar el actual sistema educativo y firmar un amplio y duradero acuerdo que comprometa a todos con una educación de calidad y que garantice, a la vez, una educación solvente que sea además una herramienta eficaz y competitiva para los trabajadores.

jueves, 25 de julio de 2019

FOTOS DE AYER Y DE HOY. 1ª PROMOCIÓN EGB DEL COLEGIO LAS VIÑAS.-



Nosotros no solo fuimos a EGB, sino que la inauguramos:




















lunes, 15 de julio de 2019

domingo, 16 de junio de 2019

EL GUIÑOTE: ALGO MAS QUE UN JUEGO DE MESA.-



         EL GUIÑOTE NO ES UN SIMPLE JUEGO DE CARTAS. ES UNA FORMA DE RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS, UN MÉTODO PARA MANTENER LA MENTE ABIERTA Y OCUPADA, INCLUSO ES UN ESTIMULO Y UN ALICIENTE PARA SALIR DE CASA EN NUESTROS PUEBLOS.



         El guiñote es un juego de cartas o naipes muy similar altute y emparentado con otros como la bresca, el arrastrado o el subastao . El guiñote está muy extendido en Aragón , Navarra y en las provincias de SoriaLa RiojaCuencaGuadalajaraCastellón y sur de Tarragona.
    

        

           En Aragón es considerado poco menos que el juego tradicional, celebrándose campeonatos anuales de guiñote en la mayoría de sus pueblos. No es un juego hecho para ganar dinero, es demasiado lento como para permitir apuestas; como mucho, la pareja perdedora se encarga de pagar el café o la consumición que se hace en el bar o el casino.

         De hecho, es un juego tradicional que suelen enseñar los padres a sus hijos, habiendo incluso campeonatos de guiñote infantiles en las fiestas de los pueblos. En la mayoría de las localidades es el entretenimiento más popular en las frías tardes de invierno.

             



viernes, 14 de junio de 2019

ENCUENTRO DE EXALUMNOS DE LAS VIÑAS PROMOCIÓN 1971-1979.




FUIMOS LA PRIMERA PROMOCIÓN DE LA  EGB Y, POR TANTO, DEL BUP Y EL COU.

El sábado 25 de mayo tuvo lugar un reencuentro de antiguos alumnos del Colegio Las Viñas después de 40 años que dejaron el centro y que muchos no habían vuelto a verse desde entonces. 

Fue una jornada muy emotiva probando a reconocer a los antiguos compañeros de clase y recordando momentos y anécdotas que vivieron juntos durante casi una década. Todos coincidieron en una visión positiva sobre su paso por este centro educativo y cómo se han visto marcados por la educación recibida a lo largo de sus vidas.

Visitaron el colegio y sus instalaciones evocando los tiempos del internado y las clases. Seguidamente se ofició la Santa Misa “in memoriam” por los compañeros y profesores fallecidos.


 Después se disfrutó de una comida en un conocido restaurante de la capital en la que se continuó compartiendo recuerdos y emociones de niñez y juventud. Al final del evento se entregó una placa conmemorativa al centro en agradecimiento por su labor y un bonito recuerdo para los asistentes. No hubo despedida sino un hasta pronto con intención de celebrar los 50 años del comienzo de estudios en el colegio.