lunes, 26 de octubre de 2020

EVITAR EL ENGORDE EN EL TELETRABAJO.-

 




 Consejos para evitar engordar durante el teletrabajo.-

 

El teletrabajo tiene ventajas, pero también inconvenientes. Así, en muchos casos, se asocia con una cierta relajación en los hábitos dietéticos, un mayor consumo de alimentos altos en grasas y azúcares y más sedentarismo, lo que se traduce en sobrepeso. Por ello,  ofrecemos una serie de recomendaciones para lidiar con el teletrabajo y los buenos hábitos.

Preparar al inicio de cada semana un menú

A veces cuesta conseguir que sea 100% saludable; hay que combinar platos de forma equilibrada, con recetas elaboradas a partir de ingredientes naturales, priorizando frutas y verduras, carnes magras, pescados… y técnicas de cocina limpias como a la plancha, al vapor, al horno... Así, hay que hacer la compra en base a ese menú semanal, y asegurarse de comprar lo necesario, así ahorraremos y no tendremos opciones ricas en grasas y azúcares en casa. Además, es interesante practicar el Batchcooking, cocinar las comidas durante el fin de semana y guardarlas en la nevera. Se conservarán sin problemas y solo tendrás que calentarlas en la pausa para comer.



Hay que tener una botella de agua en la mesa de trabajo

De esta forma, controlaremos el apetito y diferenciaremos el hambre real del emocional provocado, en muchas ocasiones, por la ansiedad. Además, nos aseguraremos de beber la dosis de agua recomendada para mantener el organismo hidratado.

Preparar un almuerzo para evitar el picoteo

Antes de empezar la jornada, es bueno preparar el almuerzo y dejarlo en una estancia de la casa diferente a la de trabajo. En la pausa para el almuerzo lo disfrutarás y así evitarás el picoteo innecesario. Organiza al inicio del día en qué momento harás estas pausas.



Estar activo durante el teletrabajo

Es muy importante echar mano de estrategias para mantenernos activos incluso cuando se trabaja en casa, como hacer descansos periódicos y levantarnos, cuantificar los pasos que damos al día con ayuda de wearables y pulseras de medición, hacer ejercicio con el mobiliario de casa en los descansos, hacer estiramientos para evitar malas posturas, evitar el ascensor y subir por las escaleras, salir a caminar todos los días…

 

lunes, 17 de agosto de 2020

EL HUMILLADERO, CRUZ CUBIERTA O PEIRÓN DE VISIEDO. FOTOS.-




En la población de Visiedo, concretamente en  el antiguo camino hacia Perales, se sitúa el magnífico peirón de la cruz cubierta o “peirón cubierto” como también se le llama. Responde a la tipología poco habitual en la provincia, pues junto a la cercana cruz cubierta de Perales con la que guarda innegable parentesco, no se conserva ningún otro. Se trata de un templete con una planta cuadrada de 5 por 5 m y una altura de 5,5 m. Cuatro columnas de sillería sustentan una techumbre de madera a cuatro aguas, cubierta con teja árabe. Las columnas poseen una base cuadrada de la que parte un fuste ochavado para rematarse en un capitel también cuadrado. Sobre las cuatro columnas aparecen una serie de poderosas zapatas en las que apoya la techumbre de madera. Del elemento central sólo se conserva una grada de tres escalones de sección circular. Fue restaurado en 1990 según proyecto de Carmen Garzarán.

Para determinar como fue el elemento central tenemos dos referencias. Primero la descripción de 1722 en la que se dice: “al salir del lugar azia Alamín esta un peiron o crucero cubierto con columnas y tejado y el crucero con historias de piedra bien labradas a las cuatro caras de lo dicho del pedestal en donde esta la cruz y dicho pedestal sobre gradas”. Vemos como en el primer cuarto del siglo XVIII este peirón o crucero cubierto junto al camino a Alamín, antiguo nombre de Perales, poseía sobre las gradas un pedestal cuadrado en el que aparecían una serie de escenas constesculpidas en sus cuatro caras y sobre este se alzaba la cruz. Para saber lo que en ellas se representaba habría que intentar localizar los restos que de ellas se puedan conservar.
Con este tipo de estructura se trataba, por un lado, proteger de las inclemencias del tiempo a la cruz mientras que por otro se monumentalizaba el crucero,

 Antes, los tres días previos al día de Santa Cruz se iba en rogativa a las siete de la mañana, y ese día se hacía desde él la bendición de los campos, costumbre que actualmente ha sido desplazada por la bendición que se hace en el peirón de San Isidro, el día 15 de mayo.


En la actualidad este humilladero, cruz cubierta o peirón ha sido recuperado en su totalidad y luce todo en todo su esplendor para disfrute de propios y extraños como apreciamos en las siguientes instantáneas:









                                                          














lunes, 29 de junio de 2020

EL AEROPUERTO DE TEUEL YA PUEDE RECIBIR PASAJEROS.-




La Direccion General de Transporte de la DGA, AESA y La Dirección General de Aviación Civil emiten autorización e informes favorable al aeropuerto de Teruel.
El Aeropuerto de Teruel ya cuenta con la autorización para recibir vuelos de pasajeros de hasta 19 pasajeros. Desde la Dirección General de Transportes se modificó la autorización existente al tráfico aéreo para poder acoger este tipo de vuelos de tránsito comercial de pasajeros, sin la provisión  de Servicios AFIS.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha destacado que con este nuevo servicio seguimos avanzando en el crecimiento del Aeropuerto de Teruel". Abrimos las actividad comercial del aeropuerto a la llegada de aeronaves con pasajeros de manera discrecional y al uso de las instalaciones para los aerotaxis. En estos momentos ya se puede usar el Aeropuerto para vuelo ejecutivo.
Soro ha explicado que "el último paso necesario era el informe preceptivo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana con el que ya contamos en estos momentos".
El director general del Aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim, ha explicado que en marzo de 2019 comenzamos con los trámites para llegar a este momento. Contamos también con los informes favorables de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y hemos ido adaptando el Aeropuerto de Teruel a las necesidades". Algunas de estas medidas son la colocación de arco detector de metales, un equipo de inspección de rayos X para equipajes o un equipo detector de trazas de explosivos y drogas. Además, la triple medida de seguridad y de control sanitario de uso para pasajeros: medición de temperatura a distancia por infrarrojos, inspección visual y el formulario de localización, conocido como Passenger Location Card (PLC).
El Aeropuerto de Teruel está gestionado a través del Consorcio formado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel.