| 
Las calles de la capital se
  quedarán vacías como cada martes   tras
  la Pascua | ||
| 
 
Como cada año las calles de la capital turolense se
  quedarán vacías hoy y miles de personas se echarán al campo para celebrar el
  Día del Sermón de las Tortillas. | 
Aunque la tradición turolense de comer la rosca no es impermeable a
otras influencias, los turolenses siguen siendo fiel a este dulce típico de
estas fechas cuyo consumo aumenta de año en año. Ahora no solo se come el
martes de Pascua, y el tradicional huevo duro, símbolo romano del renacimiento
y la resurrección, es a veces sustituido por figuras de chocolate o por la mona
de Pascua de tradición catalana, más suculentas para los golosos. Pero en
esencia es lo mismo, como explica Chencho Muñoz, responsable de pastelerías
Muñoz:?"La masa tiene tiene los ingredientes típicos de harina, leche,
mantequilla, huevos, azúcar y un poco de licor, pero lleva masa madre en lugar
de levadura, y fermenta de forma natural dos veces antes de su cocción. Por eso
los sabores y aromas son más potentes".
Las tradicionales, las que llevan uno o varios huevos duros, a veces
coloreados, son las que más atraen a los turistas, que también se dejan seducir
por este dulce tradicional de Teruel.
| 
Una tradición que hunde sus raíces
  en la renovación de los cargos políticos | |||
| 
 
Aunque la tradición de salir a comer al monte el
  primer martes tras la Semana Santa se remonta al siglo XIII, no se la
  conocerá por el nombre de Día del Sermón de las Tortillas hasta fechas
  recientes, prácticamente acabando el siglo XIX. 
El
  Fuero de Teruel, concedido en 1177 y redactado de forma definitiva en 1247,
  establecía que el martes después de Pascua se terminaba el año político y, a
  las 12.00 horas, había que reelegir a los cargos de la ciudad para el siguiente
  periodo anual. Según explicanlos  historiadores
  y cronistas de Teruel, "era un día festivo a partir de esa hora, cuando
  se elegían los cargos en la puerta de la Catedral, y la gente lo celebraba
  con una comida en el campo". Todo el mundo acudía a la capilla de la
  Villa Vieja, que luego será sede de la Cofradía de la Sangre de Cristo, y se
  celebraban una serie de actos y una misa por los cofrades fallecidos, antes
  de comer con los familiares y amigos en el campo. 
Aunque
  hoy en día el martes después de Pascual es festivo en Teruel, en sus orígenes
  había que trabajar hasta las doce de la mañana, costumbre que se mantuvo
  hasta los años setenta. 
Sermón
  de las Tortillas 
El
  actual nombre con el que se conoce popularmente la festividad en Teruel, que
  también se denomina Día de la Rosca, procede de finales del XIX, como explica
  Vidal Muñoz:?"En 1878 Nicanor Abad, padre Paúl, durante el sermón que
  acompañaba a los actos festivos instó a los turolenses a acudir para honrar a
  la Virgen de la Asunción "con vuestras cestas y vuestras
  tortillas"", en alusión a las viandas que portaban para comer
  después en el campo. "Esa frase se popularizó y a partir de entonces fue
  cuajando el nombre del Sermón de las Tortillas", apunta el historiador. 
Por
  último, la tradicional rosca o roscón que suele acompañar la comida en el
  campo, proviene de un acto litúrgico que en origen se celebraba el 1 de mayo.
  "En la madrugada del 30 de abril al 1 de mayo la Cofradía de la Sangre
  de Cristo realizaba una procesión en honor a la Virgen de Mayo desde San
  Pedro, por la Merced, San Cristóbal y Atarazanas hasta la Capilla de la
  Sangre de Cristo, y al amanecer, una vez terminada, se repartían unos rollos
  de masa entre todos los que habían asistido. "A través de los años,
  llega un momento en el que esta tradición cambia de fecha se une a la del
  Sermón de las Tortillas". 
Sea
  por las causas que sean, al final de lo que se trata es de salir al campo a
  comer, a charlar y a disfrutar con los amigos y la familia, cuando el día ya
  alarga tras el largo invierno turolense y, con un poco de suerte, se pueden
  tomar los primeros rayos de sol del año. 
La
  fiesta acabará de madrugada en la plaza de toros 
Como
  se ha venido haciendo durante los últimos años, la fiesta del Sermón de la
  Tortilla terminará en la plaza de toros de Teruel con un festejo taurino que
  tendrá lugar entre las 18.00 y las 21.00 horas. Aprovechando que el día
  siguiente también es festivo, con el día de San Jorge, la fiesta se
  prolongará con una discomóvil hasta la madrugada. 
El
  principal atractivo serán las vaquillas. Se soltarán quince vaquillas para
  aquellos que tengan valor para correrlas y para quienes prefieran verlas
  desde la barrera, y en un descanso que tendrá lugar mediado el festejo se
  organizarán juegos y pruebas de habilidad como excusa para pasar un rato
  divertido. 
Dreams
  Group, con Toni Pérez y Shiro the Beat pondrán el contrapunto musical que
  dará ambiente a la fiesta, y a partir de las 21.00 horas se pondrá en marcha
  una discomóvil que funcionará hasta las 5.00 de la madrugada. | 
 





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario