Pedro
I el Cruel de Castilla, tras tomar La
 Buenya  (Bueña), siguió por el camino medieval que llevaba a
Teruel atravesando el Campo de Visiedo y bajando por Alfambra hasta la Ciudad  de los Amantes. Dice
Cristóbal Guitart Aparicio que como consecuencia de esta guerra debió
fortificarse la cabeza de la
 Sesma  del mismo nombre y por ello Visiedo posee un castillo,
hoy bastante arruinado.
"Visiedo fue cabeza de una Sesma de la Comunidad  de Teruel, el
Campo de Visiedo, y como consecuencia del saqueo sufrido durante la guerra de
los dos Pedros en 1363, debió construirse el castillo. Por falta de alturas
naturales, adoptó la planta típica de las zonas llanas, cual es la
cuadrilátera, de unos 35
 metros  de lado, reforzado por una torre en cada esquina
-lo cual le da cierto aire de mansión feudal-, de las cuales una yace medio
derruida, dos desmochadas y sólo una subsiste casi intacta, de mejor piedra,
con cuatro hileras de saeteras y con la particularidad de que sus lados están
girados unos 45º respecto a los del recinto. 
Este castillo-refugio puede ser de
la segunda mitad del siglo XIV y es uno de los más representativos de este tipo
que caracterizó a una época sobradamente agitada! (Cristóbal Guitart)
 





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario