| 
Valdelinares encabeza la lista de los pueblos más altos  
de España,
  seguido de Griegos, Gúdar y Bronchales. 
Basta ya de
  polémicas. Ni en Granada ni en Tenerife ni en los Pirineos. El municipio más
  alto de España está en la provincia de Teruel y es Valdelinares, con sus
  1.692 metros de altitud. Así lo acredita el Instituto Geográfico Nacional en
  un certificado oficial que atesora el Ayuntamiento de esta localidad de
  montaña desde 1998. Los turistas de este pueblo, que acuden en su mayoría a
  disfrutar de las pistas de esquí, se llevan de su visita un diploma personalizado
  que acredita su visita en el que figura una reproducción del certificado
  oficial. 
Ser los primeros en
  esta peculiar lista ha convertido a sus habitantes en los protagonistas de
  una campaña publicitaria de una marca de coches, al estilo épico de una serie
  de televisión de moda, con la que se están promocionando en toda España. 
Pero en esa lista de
  municipios en la cumbre le acompañan otras tres localidades de la provincia
  en los siguientes puestos: Griegos, Gúdar y Bronchales. Y entre los cincuenta
  primeros la presencia turolense es destacada, más de una veintena de ellos
  los encontramos sin salir de la provincia. "Vivir en pueblos tan altos
  es duro", por la climatología y los accesos "pero es my bonito,
  porque tiene muchas cosas que nadie conoce. 
La singularidad que
  acompaña a estos pueblos, que miran España desde la cima, abre la puerta a
  una promoción distinta para atraer a nuevos turistas, y quizás también
  conjunta. 
Hace un tiempo que
  Teresa Lozano envió información a las agencias de publicidad más importantes
  de Barcelona y Madrid sobre los atractivos de un pueblo como Valdelinares, el
  más alto de España, con largos y fríos inviernos, pero donde tienen muy claro
  que el turismo es su pasaporte para la supervivencia.  
En septiembre llegó
  la sorpresa, con un llamada de la marca de coches Skoda comunicándoles que
  querían continuar la campaña que comenzaron en el pueblo más cálido de España
  allí en Valdelinares, para promocionar una campaña postventa. 
El equipo de la
  agencia realizó en el pueblo la localización de escenarios y la selección de
  los protagonistas entre los propios vecinos del pueblo y el resultado es una
  campaña viral al estilo épico de la serie televisiva Juego de Tronos que está
  promocionando a los "guardianes del invierno" como les han llamado
  en la campaña por toda España. "El rodaje fue duro porque teníamos que
  acudir tanto a las 5 de la mañana para la salida de sol como por la tarde
  para la puesta", explica Lozano, "pero la gente del pueblo se
  volcó". 
"Si todo va
  bien nos han dicho que la historia continuaría con una campaña para el
  lanzamiento de un nuevo coche", pero de momento, el pueblo ya ha ganado
  con una campaña de publicidad gratuita para que la gente se acerque a conocer
  su paisaje y a disfrutar de la nieve en sus pistas de esquí. De momento,
  acogerán una reunión de directivos de la firma en unos días, de la que
  esperan buenas noticias. 
Los turistas que
  acuden reciben un diploma con su nombre y de manera gratuita que acredita su
  paso por el municipio, explica la técnico, que insiste en zanjar la polémica
  que arrastra este puesto, ante las otras localidades que se disputan el
  primer puesto. 
El Instituto
  Geográfico Nacional remitió una carta al Ayuntamiento en 1998 en la que
  acredita que es el municipio más alto de España. "La medición se hace
  desde la estación de ferrocarril si hay y si o, en la puerta de la iglesia
  principal", explica Lozano. Y se refiere a municipios, no aldeas ni
  pueblos, es decir, que cuenten con Ayuntamiento, por lo que quedan fuera
  estaciones de esquí, balnearios o aldeas. "Hay otros pueblos como el de
  Trevélez en Granada que dicen que están más altos porque el pueblo está en
  vertical y hay casas altas pero también en Valdelinares hay casas en el
  barrio alto que están a mayor altura que la iglesia", apunta la técnico. 
El mensaje va calando 
"Nos hemos
  movido para hacer cosas, pero en turismo todo es a largo plazo",
  reconoce Lozano. y ya hay gente que acude hasta esta localidad atraídos por
  ser el municipio más alto de España. El reconocimiento llegó hace tiempo
  aunque "no se le había dado mucha publicidad", según Benages. Pero
  ellos ya están recogiendo resultados, "ves que te llegan cosas como la
  campaña de Skoda o por ejemplo gente que acude a la carrera de la
  Transhighland porque se hace en el municipio más alto de España",
  explica el alcalde. "Estaríamos encantados de poner en marcha una acción
  conjunta con los otros pueblos, todo lo que sea promoción es bueno para
  sobrevivir", concluye el alcalde. 
GRIEGOS 
"El frío no es
  un inconveniente aquí, estamos preparados" 
Griegos ostenta el
  segundo puesto en la lista de municipios más altos de España, aunque hasta
  ahora esta etiqueta no les ha traído nada nuevo el pueblo. En este pequeño
  municipio de la Sierra de Albarracín se afanan porque no les cierren el
  colegio y explotar las pistas de esquí de fondo para atraer a un turismo al
  que a veces estos enclaves les quedan muy lejos. "Tenemos un hostal en
  un sitio precioso, en la Muela de San Juan, y un museo de mariposas muy
  bonito", destaca su alcalde José Rustarazo, que defiende los atractivos
  de un pueblo como este, pero también recuerda las dificultades. "Lo peor
  es la comunicación, porque tenemos una carretera secundaria más bien pobre,
  nos hacen falta inversiones en buenas vías de comunicación". Porque para
  él el frio que a veces puede asustar al visitante no es un problema "nos
  hemos acostumbrado y tenemos las casas preparadas", recalca. 
GÚDAR 
"Es necesario
  un trato distinto a las zonas rurales de montaña" 
A los habitantes de
  Gúdar, ser el tercer municipio más alto de España no les ha cambiado mucho la
  vida. "Tenemos un mirador y la gente sí se hace fotos porque las vistas
  son muy espectaculares", desde la atalaya en la que se asienta el núcleo
  urbano, explica el alcalde, Alberto Izquierdo, pero los turistas no acuden
  por el reclamo de la altura. "Estamos viendo qué posibilidades tiene
  turísticamente y viendo cómo podemos aunar esfuerzos con el resto de
  municipios", algo a lo que no se cierran en las otras localidades.
  Izquierdo, que es también vicepresidente de la Asociación nacional de
  municipios de montaña, reivindica que las instituciones den un trato
  diferente a los pueblos de montaña, donde la vida puede ser especialmente
  difícil. Ahora tienen los ojos puestos en el turismo, que se beneficiará de
  la nueva carretera que les acerca desde este invierno a las pistas de esquí
  de Valdelinares. 
BRONCHALES 
"Vivir en
  pueblos tan altos es duro pero es muy bonito" 
"Me encantó el
  anuncio de Valdelinares" que ha hecho Skoda sobre los "guardianes
  del invierno", dice Francisco Nácher, alcalde de Bronchales, pero
  también le vino a la cabeza que "a veces la gente tiene un concepto malo
  de vivir en pueblos tan altos", donde la vida es dura por el clima pero
  "hay cosas bonitas que mucha gente no conoce". Como ejemplo, la
  tranquilidad, que la vida es más barata, más cercana y familiar. Él nació y
  creció en Valencia, a donde habían emigrado sus padres desde Bronchales para
  buscar una vida mejor. Él nunca perdió el vínculo con el pueblo y cuando
  creció decidió volver: "Merece la pena". Bronchales es actualmente
  el cuarto municipio más alto de España, aunque hasta ahora no han puesto en
  marcha ninguna iniciativa turística en este pueblo en el que en verano llegan
  a ser 8.000 personas, pero "propongo una reunión en enero ya para hacer
  algo conjunto". | 
Mostrando entradas con la etiqueta Valdelinares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valdelinares. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de diciembre de 2014
TERUEL MIRA A ESPAÑA DESDE LA CIMA.-
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 








