Se dice con asiduidad que " el que sabe
 amar es feliz". Y, sin duda, también lo 
es aquél a quien han amado.
 "Se nota cuando un niño es feliz."
 A los 6 años el cerebro  ya está desarrollado al 80% de lo que va a ser un niño intelectualmente, es una etapa crucial e insustituible". .para establecer las bases de los aprendizajes en donde se va a anclar el desarrollo futuro".
 El problema actual no es otro que la falta de tiempo: "Ahora los padres cuentan con muchos manuales, están y se han preparado mucho profesionalmente, pero no tienen tiempo y esto hace que se olvide un poco el sentido común que es lo que se necesita, básicamente, para educar a un niño". Así que "lo que nunca nos han enseñado" sobre los niños no son más que pautas de sentido común. Estas pautas las podemos resumir en las siguientes:
1.                            
2.                            
3.                            
4.                            
5.                            
6.                            
7.                            
e debe  trabajar la inteligencia emocional, nunca son demasiado pequeños para ayudarles a identificar sus emociones y saber gestionarlas. Nunca antes en la historia ha habido un cambio y una transformación de la sociedad tan rápida,. nunca antes ha cambiado el mundo tan rápido como lo ha heche en estos momentos. No tiene nada que ver nuestra infancia con lo de ahora y eso hace que los padres estén muy desorientados, por eso caen en la sobreprotección. Hoy en día la realidad es que los padres están perdidos y los adolescentes, que son los menos felices de las últimas generaciones, están insatisfechos. 
La clave está en comenzar a trabajar esos 
primeros 6 años de vida. Y evitaremos 
muchos disgustos en el futuro.
 



 

